miércoles, 23 de junio de 2010

17. En Puna promueven producir para salir de la pobreza


Tomada de la edición impresa del 21 de diciembre del 2009 El Telégrafo
Olga Chávez asistió al curso de capacitación que dio el CPR, en el que aprendió a polinizar los árboles.

Datos
La inversión para este proceso de capacitación es de 10 mil dólares.

La aspiración es que la chirimoya sea considerada una fruta exótica y que haya la posibilidad de exportarla.
Los agricultores formaron la Asociación Cacique Tomalá, para buscar un lugar en Guayaquil para descargar el producto.
El proyecto también comprende la fumigación de forma periódica, con agroquímicos orgánicos. Todo se realiza de forma gratuita.

Infórmate

Para conectarse con el Centro de Promoción Rural comunicarse a los teléfonos 042 529-968/ 042 901-114. Celular 091-740143.
Las oficinas principales están ubicadas en la península de Santa Elena. También hay un local en la isla Puná, situado en el centro del poblado.
70 productores de chirimoya son capacitados para mejorar la producción y calidad de la fruta.
En la isla Puná la producción de la annona squamosa, más conocida como chirimoya, es una de las principales fuentes de ingreso de sus habitantes, después de la pesca.

En el lugar, ubicado en el golfo de Guayaquil, hay alrededor de 1.200 hectáreas destinadas a producir la fruta, cuyos árboles tienen de 4 a 60 años y miden hasta 12 metros.

Los productores de la isla no habían recibido capacitación de ningún tipo y lo que cosechaban era resultado solo de lo que les daba la naturaleza, sin ningún control fitosanitario.

Luis Felipe Gorotiza, de 60 años y nativo del lugar, mencionó que la mitad de su vida se ha dedicado a esta actividad, además de la pesca, con lo cual ha mantenido a su familia, integrada por diez hijos, de los cuales cuatro aún viven con él.
La época de cosecha de la chirimoya es entre mayo y junio. Tiempo en el cual la familia Gorotiza, incluidas las mujeres, trabaja en la plantación de la cual obtienen aproximadamente 500 cajas en cada período.

“Las primeras cajas se las vende hasta en 14 dólares, pero esto baja drásticamente conforme pasan los meses y llegan a costar entre 5 y 3,50 dólares, cuando esto pasa es preferible dejar que la fruta se pierda porque venderla produce pérdidas”, mencionó el agricultor.

Según Gorotiza, el tiempo que demanda la cosecha y los problemas de transporte son los principales factores que limitan esta actividad.

“Los árboles son muy altos y eso dificulta para coger la fruta. Cuando ya no se puede vender la chirimoya se cae o se pasma en las ramas”, dijo el agricultor.

Justamente la necesidad de solucionar estas limitaciones motivaron a los ministerios del Litoral, de Agricultura, de Inclusión Económica y Social (Mies) y al Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) a desarrollar un proyecto para mejorar la calidad de la fruta.

La entidad seleccionada para ejecutar este proyecto fue el Centro de Promoción Rural (CPR), que inició las capacitaciones en 2008.
Los agricultores tienen problemas en la recolección y en el transporte de la fruta hacia Guayaquil

Para cumplir con el programa diseñado por el Iniap, el CPR formó una comisión que se encarga de capacitar a los agricultores.

La líder del proyecto es la técnica Verónica Atiensia, quien junto con un ayudante, recorre las 15 fincas que actualmente participan en la iniciativa en Puná.

El primer error que identificó el grupo es que los agricultores han permitido que los árboles crezcan sin control y eso dificulta la recolección de los frutos. “Por ello, se implementó un proceso de poda para que las plantas tengan una altura de 1,5 metros, lo que facilita la cosecha y, además, devuelve a los árboles la capacidad de producir ”, dijo Atiensia.

Una de las capacitaciones que reciben los 70 agricultores que están inscritos en el programa, consiste en usar insecticidas orgánicos, que evitan la presencia de la bro(plaga) en la planta, que causa daños en el cultivo porque disminuye el tamaño de la fruta.

“Con este proceso la producción puede que no se incremente significativamente, quizás sea solo de un 10% más, pero lo que mejorará es la calidad y, por ende, el costo del producto en el mercado”, manifestó David Zambrano, técnico del centro.

Otro proceso en el que trabaja el CPR es en la polinización de las flores, que consiste en que se complete la fecundación para que el fruto sea de buena calidad. Y que las plantas incrementen su rendimiento.

Mientras que Teófilo Parra Tórres, propietario de la hacienda El Porvenir, donde tiene dos hectáreas de plantaciones de chirimoya, señaló que aunque las capacitaciones son positivas es un proceso que demanda inversión.

“No es que tengamos que poner dinero pero si se necesitan recursos humanos para aplicar los procesos aprendidos. Esa, también, es una inversión, por ejemplo tengo la finca Punta Española donde hay 10 hectáreas con árboles inmensos de chirimoya, no creo que esté en posibilidades de podarlos todos y menos de polinizarlos”, aclaró Parra.

En cambio, en el tema de la comercialización el problema es el costo del transporte. Antes los agricultores de Puná llevaban sus productos al Mercado Sur, en Guayaquil, donde los vendían directamente a los comerciantes.

“Ahora tenemos que hacer trasbordo y pagar hasta un dólar por cada caja que se transporta al mercado Caraguay, porque no hay un muelle donde podamos descargar y menos un lugar donde se venda la fruta”, indicó Gorotiza.

Los beneficiarios de las capacitaciones esperan los meses de cosecha para comprobar el éxito de los procesos que han aplicado en sus haciendas con el anhelo de mejorar sus ingresos.

“La falta de lluvia también ha perjudicado la producción de chirimoya, aunque esta planta es resistente se necesita riego y la mayoría no cuenta con pozos para hacerlo”, dijo Parra.

Es por esta situación que Gorotiza analiza, en el mediano plazo, la posibilidad de solicitar un crédito al Banco Nacional de Fomento (BNF), por 5.000 dólares para construir un pozo para encontrar agua subterránea, implementar una bomba y hacer canales de riego en su propiedad y así asegurar la producción.

Link: www.ticsdemanabi.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario